Simple Feed


Nombre: Mark Arellano
Hola mi nombre es Mark Arellano soy de Guatemala. Soy medico de profesión y me dedico a ayudar a niños en condición de pobreza y orfandad de mi país. Te invito a que te unas a #DejaTuHuella este proyecto increíble que propone unir y movilizar persona a persona a actuar y crear un impacto en su entorno, comunidad, ciudad. Desde ya gracias por apoyar nuestro proyecto en Guatemala.
#DejaTuHuella
Inspira a tus amigos compártelo!

Nombre del proyecto: Alimenta a un bebé o niño por una semana
Tipo de actividad: Programa de Alimentación infantil.
La desnutrición es fundamentalmente, una expresión de la pobreza. Cuando los niños están desesperadamente desnutridos, a menudo necesitan alimento formulado y especial para salvar sus vidas y prevenir problemas de por vida. Por tan sólo $9, podemos proporciona el suministro de una semana de comida terapéutica o suplementaria para que un niño Desnutrido pueda ser cuidado hasta que sane y así tener la oportunidad de un futuro más brillante.
Passion Asociación Guatemala enfoca sus esfuerzos en el novedoso modelo de abordaje integral de la Recuperación y Prevención de la Desnutrición Crónica en menores de 5 años «Iniciativa CONIN Guatemala».
El 52% de los niños menores de 5 años en Guatemala padecen desnutrición crónica. Dentro del proyecto de Passion se encuentra la Asistencia de Alimentación Complementaria (Leche de fórmula y Alimentos ) para lo cual tú puedes aportar 9, ó 10 ó 20 dólares … para abastecer su banco de alimentos y llegar a más niños, familias y apoyar el entorno familiar.
Jesús dijo: «Por cuanto lo hiciste a uno de mis pequeños a mí lo hiciste».
Tu aporte ayuda a la prevención de la desnutrición infantil en Guatemala.
“Alimenten a los hambrientos y ayuden a los que están en apuros. Entonces su luz resplandecerá desde la oscuridad, y la oscuridad que los rodea será tan radiante como el mediodía.” Isaías 58:10 NTV
¡Únete a la conversación!
Video #DejaTuHuella 2015, únete y se parte del cambio.
Misión: Inspirar a muchos a realizar sus propios eventos en su comunidad en el mes de Noviembre. El nombre de la campaña del 2015 es #DejaTuHuella. Todas las actividades son a beneficio de los niños en condición de pobreza y orfandad en nuestras comunidades. #Vive360

El poder de una fotografía y los medios sociales.
En Facebook, el afamado fotógrafo Steve McCurry de National Geographic escribió hoy: «Hace dos horas, recibí la noticia de un amigo en Peshawar, Pakistán, que Sharbat Gula ha sido detenida.»
McCurry se refiere a la niña Afgana a la que el fotografió en los 1980’s. Fotografía que lo inmortalizó como fotógrafo y que les dio una cara a los refugiados de guerra.
Sharbat Gula, cuya mirada y ojos verdes brillantes llevaron a las personas a prestar atención a la difícil situación de los refugiados que huían de Afganistán en la década de 1980, se encuentra ahora en una cárcel de Pakistán. Gula fue arrestada por falsificar su identidad en un intento de evitar deportación.
Al escuchar esta noticia en la radio pública nacional, sentí como si yo conociese a Sharbat Gula, mis ojos se hicieron agua y pensé en lo difícil que ha sido la vida para esta mujer. Gula y otros parientes habían huido de Afganistán después de que un ataque aéreo soviético matara a sus padres y la dejara huérfana y desplazada.
«Por ser una jovencita que no sólo era refugiada, pero huérfana la hacía estar en una especie de anonimato – realmente cayó entre las grietas de la sociedad allí «, McCurry le dijo a NPR el año pasado.
“Estamos haciendo todo lo posible para obtener los datos poniéndome en contacto con colegas y amigos en la zona. Me he comprometido a hacer todo lo posible para proporcionar asistencia legal y financiera para ella y su familia. Me opongo a esta acción de las autoridades en los términos más fuertes posibles. Ella ha sufrido a lo largo de toda su vida, y su detención es una violación flagrante de sus derechos humanos”. – Steve McCurry en Facebook
Al mirar el post en Facebook, uno nota que la fotografía tiene el poder hoy de sacar a relucir todos los puntos de vista sobre este difícil tema. Aunque hay comentarios hirientes, de rencor, y se desató una guerra de palabras entre pakistanís, árabes y personas de la India, uno nota que es ese el escenario donde el «uno» comienza a echarle la culpa al «otro».
El mismo fotógrafo fue criticado por haberse lucrado con la foto, olvidando que fue él con su don, quien nos regaló a la humanidad una gráfica patente para no olvidarnos de los que aun hoy son huérfanos, refugiados; son niños y jóvenes en condición de mucha vulnerabilidad. National Geographic photographer Steve McCurry recibe criticas por incomodar a muchos con una fotografía que a muchos otros inspira porque cuenta una historia.
Me hace ver la realidad de lo que nos dice Alex Sampedro “esta sociedad donde parece que porque todos ‘tenemos’ le echamos la culpa al que no tiene” Así nos habla Sampedro en nuestra nueva serie de videos gratis “21 Días de Inspiración a la Acción”
Alex continua diciendo: “Como cuando los fariseos le preguntaban a Jesús cuando había un niño ciego, este joven ciego, <<quien pecó, este niño o sus padres?>> Como echándole la culpa a la situación de ceguera que aquel tenia. Y en aquella época la ceguera estaba asociada a la pobreza, si estabas ciego eras pobre, solo podías mendigar. Pero Jesús, dijo: No, no, no; no le echemos la culpa a ellos, esta es nuestra responsabilidad y yo voy a restaurar su vida.”
Inscríbete gratis para recibir esta serie de videos. Haz clic en la imagen.
El comentario de mayor audiencia en el post de Steve en Facebook dice: «Dejen que esa señora inocente viva en Pakistán. Ella no es más de Afganistán – Ella es paquistaní de alma y corazón. Déjenla en libertad…..»
¿Cuál es tu comentario?