Alguna vez te has preguntado ¿Qué cosa práctica puedo hacer para traer balance a mi vida emocional?

Balance es mantener el equilibrio de un objeto o cuerpo. Es pesar, como en una balanza, una cosa importante con otra de igual importancia. Mantener el balance es clave en todos los aspectos de nuestra vida.

En mi estudio y experiencia he encontrado que una de las maneras significativas de traer el balance emocional lo encuentro cuando practico la gratitud diariamente.

Debemos ser intencionales porque existen situaciones que no podemos controlar y que pueden afectar nuestras emociones de manera negativa, pero algo que, si podemos hacer, es intencionalmente decidir por una emoción positiva que nos lleve al balance de nuestras emociones.

Cuando recordamos un evento y encontramos algo que agradecer a Dios, nuestra perspectiva cambia y la emoción positiva del agradecimiento contrarresta los sentimientos negativos de las posibles circunstancias que estemos atravesando.

Es por esto, que hay que ser intencionales y crear momentos para dedicarnos a agradecer. Eso puede ser por medio de crear un hábito de orar en las mañanas o en las noches antes de ir a dormir. El acto de llevar a Dios agradecimientos en oración, hace que escaneamos nuestra vida en busca de lo bueno, aun lo bueno que vino de algo que no veíamos tan positivo (Romanos 8).

Otra manera de mantener nuestra intención de vivir el balance de nuestras emociones, por medio del agradecimiento, es el observar con detenimiento a quienes amamos. Yo practico el mirar a mis hijos, uno a uno y perderme en el momento mientras los observo hacer algo. Muchas veces, miro el rostro de mi hija mientras ella está haciendo sus tareas cerca de mi escritorio, disfruto del sentimiento positivo de gratitud y lo llevó a Dios en oración, agradeciendo por la vida de ella, por permitirme ese regalo y tener ese tesoro de su presencia en mi vida. Igual puedo hacer cuando estoy sentada en mi sofá con mi perrito. No solo disfruto su compañía, pero adicionalmente, decido hablar palabras de gratitud mientras juego con él.

Ahora, la gratitud no es solo reflexionar sobre las cosas buenas que nos suceden para recordarlas o escribirlas, tampoco es simplemente reconocer un evento como algo bueno. La gratitud es el sentimiento positivo que sentimos cuando, después de reconocer algo bueno, decidimos dar gracias por ello. Veras, hay momentos en los que muchas cosas buenas están pasando en la vida, y nosotros podemos tener un sentimiento diferente al agradecimiento, por ejemplo, podríamos sentirnos como que lo que sucede es natural porque lo merecemos o podríamos hacer lo contrario, y al sentirnos no merecedores de lo bueno que está sucediendo, podríamos sentir temor de perder lo que tenemos y permanecer esperando el momento que esto se aleje de nuestras vidas. En estos dos casos, disfrutamos de lo bueno, pero no lo agradecimos así que no disfrutamos del sentimiento positivo de la gratitud que puede traer balance a nuestra vida emocional.

En la vida hay momentos que nosotros creamos y hay momentos que vivimos por oportunidades que llegan.

¿Qué momentos estás creando cuando tienes el control de hacerlo? Imagínate que te invitan a una fiesta en la que llegas estrenando un hermoso vestido. Tuviste la dicha de que alguien te hizo un peinado y te maquilló. Disfrutaste de una linda velada con música suave y buena comida. Luego te llevaron de vuelta a casa. Si eres una persona que no tiene el hábito de la gratitud, perdiste una oportunidad de sentir este sentimiento positivo que trae balance a la vida.

Los momentos se pueden vivir muchas veces cuando los recordamos. Seamos intencionales en recordar el pasado y vivir el presente con gratitud.

Vive 360 con Rebeca Segebre

Lee el artículo: Mis hijos le dieron forma a la autora en mí

por Rebeca Segebre

        Los seres humanos somos formados de muchas maneras, por medio de experiencias, la educación y nuestra vida privada espiritual. Igual sucede con los libros que están dentro de nosotros. Nuestros talentos, ideas y recursos se alinean cuando el impulso (o empujón) correcto llega. Algunos de nosotros,lo recibimos como una invitación, y comenzamos a colocar en el papel las ideas que día a día se entretejen en nuestras mentes.

Mi historia como escritora, con más de 7 libros exitosamente publicados, también tiene que ver con una historia de amor, algo muy personal. Yo podría decir que todo tiene que ver con la adopción de mis dos hijos, David y Julia adoptados al mismo tiempo, de dos orfanatos y dos familias biológicas diferentes,en la ciudad de Moscú, Rusia en el año 2006.

El proceso de la adopción era un camino muy solitario. Si miraba a mí alrededor, nadie que yo conociera personalmente me podía ayudar. Pero en el internet, descubrí muchos grupos donde encontré personas que estaban en el mismo proceso, querían comenzar el proceso o habían terminado el proceso de adopción. La manera de comunicarme con ellos, interactuar y contar mi historia fue a través de un blog.

Where In The World” era el título de mi blog. En inglés, puedes utilizar la expresión coloquial “en el mundo” en expresiones como “Dónde en el mundo” y “Quién en el mundo” para enfatizar una pregunta, especialmente cuando expresas sorpresa o enojo.

Mi pregunta era ¿Dónde en el mundo estarán mis hijos? Pero en momentos de frustración era más como: ¿En qué parte del mundo estabas mientras yo luchaba? Cuando finalmente le llevé mis esfuerzos rotos a Dios, Él orquestó todo para una adopción exitosa y preciosa.

Estamos hablando del año 2005

Debido al poder de comunidad que conseguí crear en este blog, que estoy segura Dios me guió a comenzar, obtuve recursos que nunca hubiera podido adquirir de otra manera:

Logré encontrar una agencia que realmente realizaba bien su trabajo y que no robaba el dinero de padres esperanzados.

Encontré nuevas amistades que me acompañaron en el proceso con sus comentarios y aportes.

Conocí a muchos de estos padres adoptivos en los viajes que realizamos en la aventura de adopción y nos hicimos compañía los unos con los otros.

Aprendí mucho sobre los mitos y las realidades que rodean el tema de la adopción.

Mientras escribía las experiencias del proceso, La autora en mí comenzó a formarse, entendiendo que escribía no solo para desahogarme pero para ayudar o servir a alguien más, esto es, una futura madre o padre adoptivo que se detuviera a leer mi blog.

Cuando finalmente mis 2 preciosos

hijos descansaban en mis brazos,

el 14 de Junio del 2006,

lo disfruté.

Lo disfrute… Pero no sin olvidar.

Me refiero a todas las dificultades pasadas que viví y las que mis otros compañeros pasaron. Los desafíos que afrontan, no sólo las personas que desean adoptar pero también, los desafíos que los niños que esperan por padres en los orfanatos del mundo sufren todos los días. Recordé a:

Todos los niños que conocí y que se quedaron.

Las estadísticas, de cuántas personas piensan todos los días en adoptar y al ver la dificultad no terminan o abandonan el proceso.

Las historias reales de lo que sucede con los niños que no son adoptados y viven toda su infancia y adolescencia en los orfanatos.

Ante tanta consciencia de la realidad de este grupo de personas, y con el corazón agradecido por el amor que mis hijos despertaron en mí, decidí hacer algo. Algo más.

¡Exacto! Escribir un libro.

Quería llegar a estas personas que podrían estar pensando en adoptar, quise ser una abogada para aquellos niños que esperaban.

Así que, decidí hacerme una experta en el área de familia y darme a conocer con las personas que yo pensaba animar para tomar la decisión de adoptar y visitar al huérfano.

Las personas estaban interesadas en el tema de familias y fue así que comencé un segmento de radio titulado Un Minuto con Dios.

Este programa llegó a transmitirse en más de 5000 estaciones de radio en Latinoamérica y los Estados Unidos.

Mi primer libro lo escribí basado en el programa de radio. Debido a que en 1990, mientras estudiaba Teología en Minnesota, también trabajaba en la casa editorial Bethany House Publishers, coloqué todo mi conocimiento en acción y auto-publiqué este primer libro con éxito.

Luego pensé, que para poder tener aún más alcance necesitaba de una casa publicadora. En aquella época para poder vender un libro digital en Amazon, tenías que darle un curso a cada persona de cómo comprar un libro en Amazon.

Y también en aquella época, no se entendía muy bien el proceso y las razones para autopublicarse. Pensé, “si no encuentro una casa publicadora, seguiré auto publicando mis próximos libros.”

Dios me abrió las puertas en una casa editorial tradicional y firmé un contrato de 3 libros. Mi historia de adopción, que ha podido estar auto-publicada en el 2009, tuvo que esperar hasta el 2011, debido a que “El milagro de la adopción” fue mi tercer libro publicado por Editorial Unilit.

Estoy orgullosa de que este libro también fue nominado al mejor libro original del año.

Todo tiene su tiempo perfecto, y me alegro muchísimo por los recursos que Dios colocó a mi disposición a favor del “mensaje” que Él quería llevar a muchos corazones.

Así que, me gustaría compartir contigo algunas cosas importantes que aprendí en este proceso.

Navegar las opciones disponibles

Para escribir un libro y que sea un éxito de ventas, puedo tomar la ruta tradicional o puedo auto-publicarme. Hoy tenemos opciones de vender nuestros libros en Amazon debido a que el mercado hispano ya se ha familiarizado con la plataforma.

También puedo escoger vender mis libros en mi propia plataforma en internet y así tener la información de las personas que están interesadas en el mensaje y tema de mi libro. Puedo tocar las puertas de una casa editorial con una propuesta bien escrita o con una propuesta irresistible la cual sería, un libro ya auto-publicado con éxito.

Ser autora te cambia la vida

Mi vida se transformó al pasar de ser una madre adoptiva a ser una autora que escribió uno de sus libros en el tema de la adopción. La autoridad masiva que te entrega el ser autora, la puedes canalizar para continuar ayudando a todos los que tu libro fue creado para servir.

Por medio de los libros que publico, puedo dejar un legado en la vida de muchas personas que necesitan la información, la guía y la inspiración de la manera tan única que un libro físico puede darnos.

Mi frase preferida es:Un libro cambia vidas. La primera vida que cambia es la de su autor.

“Un libro cambia vidas.

La primera vida que cambia

es la de su autor”

Escribir es terapéutico y mucho más. “Escribir te sana. Publicar te posiciona para ayudar a sanar a otros.”

Aprendí a crear un negocio exitoso utilizando mis libros, siendo bien pagada, muy deseada y bien reconocida. Ahora, como autoridad en varios temas, tengo la oportunidad de dar conferencias. Pero aún más, por medio de mi empresa Güipil Press, yo ayudo a muchos otros a escribir, publicar y vender con éxito sus libros. De esta manera siento que estoy impulsando a la sanidad masiva de autores y lectores.

En nuestra empresa Güipil Press, estamos orgullosos de presentar este agosto a más de 5 autores con sus libros y recursos. Estaremos presentes en Expolit 2018 con nuestro stand, un evento VIP de lanzamiento, talleres de autores y muchas actividades más se están preparando para el futuro cercano.

“Escribir te sana.

Publicar te posiciona para

ayudar a sanar a otros.”

Yo creo firmemente que todos llevamos un libro en nuestro corazón, es la suma de nuestras experiencias vividas y las enseñanzas ganadas.

Piénsalo, ¿te identificas con alguna de estas frases?

En tu infancia o adolescencia, un maestro te alentó y motivó a escribir más, y constantemente te felicitó por lo bueno de tu trabajo al escribir.

Tus padres, bien intencionados, te dijeron que desistieras y que escribir no te pagaría un buen salario, pero eso simplemente demostró y te hizo consciente de lo mucho que te gustaba escribir.

Tienes siempre conversaciones incidentales con amigos que te preguntan si estas escribiendo de la historia que les estás contando con tanta emoción y ellos la escuchan con mucho interés.

Pues si eses eres tú, yo te animo a que tomes tu cuaderno o tu computadora y comiences a escribir lo que escuchas en tu corazón y plasma en palabras, las ideas que te dan vuelta en tu imaginación.

Nuestro equipo de Güipil Press está aquí para ayudarte en el proceso de escribir, publicar y vender tu libro.

Además, hacemos el trabajo de mentores literarios y te ayudamos a “tejer” tus ideas hasta crear una hermosa sábana, una pieza única, con la que muchos se puedan arropar.

Nuestro lema es, “Tu libro: hermosamente entretejido de las ideas al papel”

¿Estás listo para hacer un impacto masivo en el lugar que Dios te llamó a servir? Nosotros estamos listos para ayudarte. Sabemos lo que necesitas para llegar a ser un autor de éxito y sabemos cómo hacerlo.

Nuestro programa de mentoría literaria es un plan comprobado para ayudarte a vencer los obstáculos, convertirte en autor con tu libro ya publicado y tener el impacto para el que fuiste creado.

Rebeca Segebre

Presidenta – Guipil Press / Vive 360

GuipilPress.com – Vive360.org